El Partenón sustituyó a otro edificio construido en ese mismo lugar y que fue destruido por los persas. Este edificio se trataba de un templo dórico. Después de esta destrucción, Pericles, comenzó la construcción de una nueva Acrópolis. El primer edificia que mandó a construir Pericles, fue el Partenón, encargándose del trabajo los arquitectos Ictino y Calícrates.
Este nuevo templo, es dórico, octástilo, es decir, que tiene 8 columnas en la fachada principal y en las laterales diecisiete, períptero, y anfipróstilo. En cuanto al material del cual está hecho es el mármol pentélico, exceptuando los cimientos que son de caliza.
Como característica propia de la arquitectura griega, se aplicaron las correcciones ópticas, para que así fuera perfecta la visión para una persona. Para ello se curvó el estilobato y el entablamento, se engrosaron los fustes de las columnas, que también se inclinaron ligeramente hacia el interior y se variaron las distancias de las columnas.
A pesar de que en la actualidad el Partenón lo veamos en un color blanco, esto no fue así siempre, anteriormente estuvo pintado, y en colores vivos.
Como he dicho anteriormente, el encargado de la decoración fue Fidias, aunque este simplemente seguía el programa realizado por Pericles, pero esto tan sólo, en los relieves que lo decorarían.
El material de los relieves, eran también en mármol, aunque previamente, se habían hecho los moldes en arcilla o yeso.

Aunque está construcción se pensaba que se realizaría a lo largo de generaciones, esto no fue cierto, ya que gracias al entusiasmo, la construcción fue sorprendentemente rápida.