Esta estructura arquitectónica se denomina Ara Pacis. Pertenece al arte romano, exactamente al período imperial. Realizado en el siglo I a.C. Esta situado en el Campo de Marte en Roma. Es un altar de ofrendas que fue mandado a construir para conmemorar la paz de Augusto, pedido por el senado romano. El material utilizado fue el mármol y se decoró con relieves.
Edificio de planta rectángular con todos los accesos en los lados mayores que conducen a través de una escalinata a un altar de ofrendas, las cuales estaban situadas sobre un podium. Este altar no posee ninguna cubierta.

Este relieve tiene la finalidad de ser un relato histórico y así dejar constancia de ello. Además el autor, combina los tres relieves: alto, medio y bajo. Teniendo en cuenta la importancia de cada uno, es decir, si es más importante se representa en el primer plano, en este relieve, son Augusto, su familia, y otras personas, pertenecientes al magistrado y al senado. Esta sensación de profundidad y de claro-oscuro se consigue gracias a la técnica de la talla con el cincel y el trépano.
En el interior, se encuentra la misma distribuida de la misma manera, pero con otros relieves.
En la puerta principal, hay una banda superior en la que se encuentra una alegoría sobre la Tierra y en el lado contrario una alegoría a Roma. Las pilastras se encuentran decoradas por candelieri, un motivo vegetal.
Otra estructura arquitéctonica romana es la columna de Trajano, la cual está repleta de relieves al igual que este altar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario