El autor del edificio arquitectónico que había anteriormente antes de que se incendiara fue Marco Agripa, pero el que realizó la última reconstrucción no se sabe nada. Los materiales utilizados para la realización de este edificio fue el hormigón y ladrillo.
El edificio está compuesto por una un pórtico y una planta central, estructura arquitectónica que no se había usado nunca. El espacio de acceso del pórtico a la cella se le nombró cerrojo, aunque algunos autores no están de acuerdo con esto. El pórtico se sustentaba por dieciseis columnas, de órden corintio puesto que el capitel tiene hojas de acanto que nacen desde unas volutas llamadas caulículos y encima de éstas, un frontón triangular. Octástilo en la fachada principal, y el resto de columnas dividen la pronaos en tres naves, la nave central, la que esta en el medio, es la que tiene acceso al cerrojo, por tanto, a la cella.

Otro edificio arquitectónico perteneciente al mismo período es la Maison Carrée, la cual se encuentra en Francia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario