Este edificio arquitectónico corresponde a San Vital de Rávena, perteneciente al arte Bizantino, realizada en el año 527. Fue mandada a construir por el Emperador Justiniano. Se encuentra en Rávena, Italia. Los materiales que utilizaron para la parte exterior fueron materiales ligeros como el ladrillo, mientras que en la parte interior utilizan mármol.
El edificio es de planta central, de planta octogonal, dividido en tres partes, el atrio, el nártex y la naos.
El artrio, corresponde al patio el cual daba el acceso al nártex. En cuanto a la naos, se encuentra una gran cúpula en el centro la cual esta cubierta por un octógono al igual que la planta, sustentada por ocho pilares con sus correspondientes arcos. Además es una nave anular, puesto que rodea a la nave central. Al igual que muchas de las estructuras arquitectónicas del bizantino se encuentran dos arquerías, una de ellas sustentada a través de las columnas compuestas por basa, fuste y capitel, sobre el que se encuentra el cimacio, desde donde arranca el arco formero que sustenta el muro. La segunda arquería corresponde al matroneum, denominado tribuna en el arte bizantino, ya que este término proviene del arte paleocristiano, en el cual este era el lugar donde se colocaban las mujeres. En la parte opuesta a la entrada se encuentra el presbiterio, que era un lugar reservado al clero de forma cuadrada que estaba separado por el iconostasio que da lugar al ábside poligonal.
La iluminación entra en esta iglesia por los vanos que se encuentran alrededor de sus paredes y que dan una gran claridad a su interior.
Otras arquitecturas de las mismas características que éste y que pertenecen al mismo arte Bizantino, es Santa Sofía en Estambul.
En cuanto su decoración interior se encuentran un gran numero de mosaicos que llena sus mosaicos. Uno de los más importantes es el de Justiniano y su corte, el cual se encuentra en el presbiterio. Los mosaicos son influencias de los romanos, y que en este arte, adornan las paredes. Los materiales que utilizaban eran pequeños trozos de piedra y hueso. Se realizaban a partir de un boceto hecho al natural mediante la técnica del estarcido. En este mosaico, denominado Justiniano y su corte, se observa como su propio nombre indica a Justiniano y a todas las personas que forman su corte. En el centro se encuentra Justiniano que en sus manos lleva una patena, a su izquierda está Maximiliano, el obispo, quien mandó hacerlo, el que se encuentrá detrás de este es el banquero que proporcionó lo necesario para hacerlo, a la derecha se encuentra dos grandes generales, y a los extremos los sacerdotes y miembros del ejército, cada uno con su propia vestimenta a su oficio.
El mosaico no tiene ninguna proporcionalidad, puesto que no intentan buscar la realidad sino solo un símbolo con el que se pueda ver el poder, esto además se representaba con los pies en forma de ángulo puesto que eso, da lugar a una sensación de que levitan. Siguen una simetría asial, es decir, que son practicamente simétricos. Los colores que predominan son los verdes y ocres.
Otros mosaicos de la mismas características y que además se encuentran también en San Vital de Rávena, es Justiniano y Teodora, y Teodora y su séquito.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Santa Sofía
Es un edificio de planta casi cuadrada, en la que se aúnan la planta basilical con la central, en cuyo centro hay una gran cúpula inspirada en el Panteón de Roma. Este se divide en tres partes, como toda la arquitectura propia del arte Bizantino, el atrio, el nártex y la naos.
En el atrio, lo que llamamos patio, encontramos una gran fuente de agua bendita, llamado fial. Al fondo del atrio está la fachada del tempo. El acceso del templo se hacia através de un exonártex, seguido del nartéx. La naos, se separa en tres naves, las dos laterales son mucho más estrechas que la central, estas divididas otra vez en tres partes. La division de estas naves se hace através de columnas, que sostienen arcos formeros donde descansa el muro. Además en estas divisiones de las naves laterales se encuentran bóvedas de aristas. El elemento central del edificio es la cúpula la cuál se encuentra rodeada por unos pequeños vanos, que dan claridad a la iglesia, al tener un gran peso y por tanto, tiende a extenderse a los laterales, su peso era contrarrestado por dos bóvedas de cuarto de esfera, cuyos empujes son contrarrestados por cuatro bóvedas de cuartos de esfera pero de menor tamaño, que son sostenidos gracias a las bóvedas de cañón que se encuentran a lo largo de las naves laterales. Los cuatro arcos formados por las bóvedas y que sujetan los pilares de toda la estructura, con la ayuda de las pechinas asientan la cúpula. En las naves laterales, en la segunda arquería se encuentra el matroneum, un espacio que tiene su origen en las iglesias paleocristianas, cuya función era albergar alas mujeres, ya que no debían de estar separados los hombres de las mujeres.
Al final de la naos, encuentramos en el centro un ábside, cubierta de una bóveda de cuarto de esfera.
La luminosidad que se aprecia en esta iglesia, se debe a los vanos de la cúpula, de las ventanas de los arcos y las naves laterales.En cuanto a la decoración, todo está cubierto por mosaicos dorados y revestidas de mármol. Las ventanas llevaban vidrios coloreados que permitían la entrada de luz.
Otras manifestaciones de este tipo son San Marcos en Venecia y San Apolinar in Classe en Rávena.
Otras manifestaciones de este tipo son San Marcos en Venecia y San Apolinar in Classe en Rávena.
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Basílica de San Pablo de Extramuros
El edificio que aparece en la imagen es la Basílica de San Pablo de Extramuros. Pertenece al arte Paleocristiano, al período despues al Edicto de Milán, despues del 313.
El interior de la básilica, tal como se ve en la foto, está dividida en tres partes, siendo la parte central más alta que los laterales. La división se realiza mediante columnas corintias, compuestas por basa, fuste y capitel, y cuyo capitel está formado por hojas de acanto nacidas de volutas denominadas caulículos, sobre estás columnas aparecen arcos de medio punto. Sobre el entablamento decorado por pinturas murales, se encuentra un cuerpo de ventanas denominado claristorio, cuya función era, que la nave central estuviera más iluminada y para que cuando entrase la gente se iluminara el camino hacia el altar. En cuanto a la techumbre, está decorada con casetones, y estos están decorados con relieves. Al fondo de la primera imágen podemos observar el altar, de forma semicircular y cuya bóveda se encuentra entera decorada con pinturas murales. El arco que precede al altar está constituído por dos columnas de órden jónico, compuestas por basa fuste y capitel, y en cuyo capitel se encuentran dos volutas, sendas espirales que se sitúan a los lados de la parte superior del fuste. En el arquitrabe, se encuentra una pintura mural alusivo a la religión cristiana.
Otras básilicas pertenecientes a este mismo arte son la basílica de San Pedro de Roma y la basílica de San Juan de Letran.
Catacumba de Santa Inés
En esta foto, podemos observar la Catacumba de Santa Inés. Pertenece al arte paleocristiano, a la arquitectura anterior al Edicto de Milán, por tanto, antes del 313.
Las catacumbas eran cementerios subterráneos que tenían el fin de ser un edificio funerario, para los creyentes, ya que no se debía de enterrar a un creyente cerca de un pagano.
Esta arquitectura, poseían unos nichos a los lados, en esta imágen tiene tres tiras de nichos excavados en la pared, llamados loculi que más tarde eran cerrados con lápidas de mármol. De este pasillo, o corredor, salían cámaras llamadas cubícula.
Otras manifestaciones del mismo tipo, es la catacumna de Samte Priscila.
Las catacumbas eran cementerios subterráneos que tenían el fin de ser un edificio funerario, para los creyentes, ya que no se debía de enterrar a un creyente cerca de un pagano.
Esta arquitectura, poseían unos nichos a los lados, en esta imágen tiene tres tiras de nichos excavados en la pared, llamados loculi que más tarde eran cerrados con lápidas de mármol. De este pasillo, o corredor, salían cámaras llamadas cubícula.
Otras manifestaciones del mismo tipo, es la catacumna de Samte Priscila.
Panteón
El edificio que se muestra en la foto corresponde al Panteón. Pertenece al arte romano, a la época clásica, por tanto se realizó en el siglo II. Está situado en Roma. Este templo romano se dedicó a todos los dioses.
El autor del edificio arquitectónico que había anteriormente antes de que se incendiara fue Marco Agripa, pero el que realizó la última reconstrucción no se sabe nada. Los materiales utilizados para la realización de este edificio fue el hormigón y ladrillo.
El edificio está compuesto por una un pórtico y una planta central, estructura arquitectónica que no se había usado nunca. El espacio de acceso del pórtico a la cella se le nombró cerrojo, aunque algunos autores no están de acuerdo con esto. El pórtico se sustentaba por dieciseis columnas, de órden corintio puesto que el capitel tiene hojas de acanto que nacen desde unas volutas llamadas caulículos y encima de éstas, un frontón triangular. Octástilo en la fachada principal, y el resto de columnas dividen la pronaos en tres naves, la nave central, la que esta en el medio, es la que tiene acceso al cerrojo, por tanto, a la cella.
En la cella se encuentra, al final un ábside de forma semicircular, seis nichos que se intercalan alternativamente con 8 altares. Donde se hallan los nichos, debido a que la pared queda debilitada se realizan arcos de descanso que hacen que el peso recaiga en los lados, dejando el peso en el muro, esto se puede observar desde el exterior del edificio, aunque no sólo se encuentra en el primer piso, si no que debido a la cúpula, también se requieren en los otros dos niveles. La cúpula está compuesta por casetones hasta llegar a lo más alto de la cúpula donde la abertura de arriba se cubre con una película similar al cristal.
Otro edificio arquitectónico perteneciente al mismo período es la Maison Carrée, la cual se encuentra en Francia.
El autor del edificio arquitectónico que había anteriormente antes de que se incendiara fue Marco Agripa, pero el que realizó la última reconstrucción no se sabe nada. Los materiales utilizados para la realización de este edificio fue el hormigón y ladrillo.
El edificio está compuesto por una un pórtico y una planta central, estructura arquitectónica que no se había usado nunca. El espacio de acceso del pórtico a la cella se le nombró cerrojo, aunque algunos autores no están de acuerdo con esto. El pórtico se sustentaba por dieciseis columnas, de órden corintio puesto que el capitel tiene hojas de acanto que nacen desde unas volutas llamadas caulículos y encima de éstas, un frontón triangular. Octástilo en la fachada principal, y el resto de columnas dividen la pronaos en tres naves, la nave central, la que esta en el medio, es la que tiene acceso al cerrojo, por tanto, a la cella.
En la cella se encuentra, al final un ábside de forma semicircular, seis nichos que se intercalan alternativamente con 8 altares. Donde se hallan los nichos, debido a que la pared queda debilitada se realizan arcos de descanso que hacen que el peso recaiga en los lados, dejando el peso en el muro, esto se puede observar desde el exterior del edificio, aunque no sólo se encuentra en el primer piso, si no que debido a la cúpula, también se requieren en los otros dos niveles. La cúpula está compuesta por casetones hasta llegar a lo más alto de la cúpula donde la abertura de arriba se cubre con una película similar al cristal.
Otro edificio arquitectónico perteneciente al mismo período es la Maison Carrée, la cual se encuentra en Francia.
martes, 2 de noviembre de 2010
La Maison Carrée
El edificio que aparece en la imágen es La Maison Carrée. Pertenece al arte romano, se edificó en el siglo II a.C., y se encuentra en Nimes, Francia. Fue realizado para el culto imperial.
Es un templo de planta logitudinal, construido con piedra regular, siguiendo la tipología griega. El templo arranca desde un podio, y cuyo acceso es mediante una escalinata. Según las columnas que rodean al templo es períptero, aunque las columnas se encuentran adosadas al templo. Es hexástilo, debido a que son seis las columnas que preceden a la entrada del templo. Estas columnas, son de órden corintio, están compuestas por basa fuste y capitel, similares a las jónicas exceptuando el capitel, que éste está compuesto por hojas de acanto, nacidas de volutas llamadas caulículos. Sobre los capiteles se encuentra el arquitrabe que está decorado por tres bandas salientes y encima el friso que está decorado con relieves vegetales. Encima, cubierto por una techumbre de madera y dos frontones, uno posterior y otro en la parte anterior enmarcados por la cornisa. La puerta principal y única puerta de acceso hacia el templo da lugar a la cella. Los suelos de ésta estaban decorados con mosaicos. En frente de la puerta de entrada a la cella, se encuentra un abside.
Se comienzan a realizar edificios donde el arco y la bóveda aparecen, como aparece en el Panteón de Roma, arquitectura similar a esta.
Marco Aurelio
En esta imágen podemos observar una escultura denominada El retrato ecuestre de Marco Aurelio. Pertenece al arte romano, al período imperial. Se sitúa en el siglo II a.C. en el Palacio de Letrán en Roma, aunque en estos momentos se encuentra en el Museo Capitolino.
Esta escultura está hecha en bronce. Está realizada en este material porque el Estado era quien lo costeaba, puesto que si era la familia, se solía hacer en piedra. Es la única escultura ecuestre que se conserva. Forma un grupo escultórico y poseen una comunicación entre ambos elementos. En cuanto a la figura de Marco Aurelio, se encuentra totalmente idealizada, como si fuera un dios, tal como era característico del período imperial, esto se representa con los pies descalzos como un héroe y el brazo alzado, por tanto el tema principalmente es el poder y la grandeza divina del emperador. Otra justificación a cerca del por qué la escultura está idealizada es porque aparece en el momento de su vida con mayor esplendor, y siempre será retratado con ese mismo aspecto, sin tener en cuenta para nada el paso del tiempo.
En cuanto a la composición de la escultura, se podría decir que es abierta, ya que no todas sus partes aparecen apoyadas. La utilización del trepano para los claroscuros , y así dar una mayor profundidad y mayor realismo.
Como he dicho anteriormente, es la única escultura ecuestre que se conserva pero otra de las esculturas romanas es Augusto de Prima Porta. A pesar de esto, esta escultura sirvió como inspiracion para el Renacimiento italiano.
Ara Pacis
Esta estructura arquitectónica se denomina Ara Pacis. Pertenece al arte romano, exactamente al período imperial. Realizado en el siglo I a.C. Esta situado en el Campo de Marte en Roma. Es un altar de ofrendas que fue mandado a construir para conmemorar la paz de Augusto, pedido por el senado romano. El material utilizado fue el mármol y se decoró con relieves.
Edificio de planta rectángular con todos los accesos en los lados mayores que conducen a través de una escalinata a un altar de ofrendas, las cuales estaban situadas sobre un podium. Este altar no posee ninguna cubierta.
En cuanto a la decoración, es tanto interior como exterior. La decoración exterior se distribuye en bandas separadas por una greca. En el friso o banda inferior se muestra un relieve vegetal y en el segundo, se encuentra una decoración historiada donde se representa la procesión de las ofrendas, en la cual aparecen en primer lugar los sacerdotes, en el segundo los animales a ofrecer, en el tercero la familia imperial, y en el cuarto y último el senado romano.
Este relieve tiene la finalidad de ser un relato histórico y así dejar constancia de ello. Además el autor, combina los tres relieves: alto, medio y bajo. Teniendo en cuenta la importancia de cada uno, es decir, si es más importante se representa en el primer plano, en este relieve, son Augusto, su familia, y otras personas, pertenecientes al magistrado y al senado. Esta sensación de profundidad y de claro-oscuro se consigue gracias a la técnica de la talla con el cincel y el trépano.
En el interior, se encuentra la misma distribuida de la misma manera, pero con otros relieves.
En la puerta principal, hay una banda superior en la que se encuentra una alegoría sobre la Tierra y en el lado contrario una alegoría a Roma. Las pilastras se encuentran decoradas por candelieri, un motivo vegetal.
Otra estructura arquitéctonica romana es la columna de Trajano, la cual está repleta de relieves al igual que este altar.
Arquitectura griega
Este templo es denominado Altar de Zeus en Pérgamo. Pertenece al arte griego, exactamente del periodo helenístico, situado en el siglo II a.C. Está situado en el Pergamonmuseum de Berlín. La función de este edificio era albergar la imagen del dios, en este caso, la imagen de Zeus, a quien iba dedicado.
El material utilizado para su realización es la piedra, en mármol blanco, material característico de la arquitectura griega. Este templo, dedicado a Zeus o a Atenea es un altar precedido de una escalinata la cual permite el acceso a éste. Además está colocado en un podio, al que se le han añadido dos brazos a los laterales, dando lugar a un friso, situado en el basamento del templo. El edificio está rodeado por columnas, compuestas de basa, fuste y capitel de orden jónico, puesto que son esbeltas y elegantes, y además, en la parte superior del fuste, integrado en el capilel, a los lados se encuentran dos volutas, formando sendas espirales. Se denomina al templo, un templo períptero, es decir, que está entero rodeado por columnas.
En la planta podemos observar que es una planta longitudinal, pero con dos brazos laterales, como he dicho anteriormente, además este templo solo posee una sala, en la cual se sitúa el altar y la figura de la deidad, una sala abierta.
En cuanto al alzado, la parte superior, que se encuentra encima del friso, se coloca sobre plataforma llamada krepis, y de donde arrancan las columnas descritas anteriormente, en las que se encima se sitúan el arquitrabe, que como es jónico, está decorado por bandas salientes. Este templo, carece de frontón y por tanto está rematado con una cornisa, la cual sobresale mediante unas bandas. El friso que se encuentra incrustado a las escalinatas narra de forma corrida, una batalla, pertenece a una gigantomaquia, la cual ha realizado a parte de con un cincel, y con el trepano para conseguir los claros-oscuros que se pueden observar. En cuanto, a la descripción, es la lucha de gigantes y seres humanos, abarcando las caracteristicas propias de la escultura griega, el tratamiento por el cuerpo, ya que intentan que los cuerpos sean lo más reales posibles, siguiendo un canon, para que las partes del cuerpo sean proporcionales. Además debido a que pertenece al período helenístico, el autor busca exagerar todas las características propias del arte griego, dando lugar a un patetismo y dramatismo en la escultura. La forma de dar volumen al friso, es mediante el escorzo, tallando los elementos con distintas profundidades.
La arquitectura griega, posee una gran diferencia respecto a la egipcia, y es que, las arquitecturas están hechas a escala del hombre, por tanto se necesitaron correcciones ópticas para que a vista de los hombres, el edificio estuviera a su medida.
Otros templos, cuyas características principales son igual a este son el Partenón, el Erecteion y que serán la base de la arquitectura romana.
El material utilizado para su realización es la piedra, en mármol blanco, material característico de la arquitectura griega. Este templo, dedicado a Zeus o a Atenea es un altar precedido de una escalinata la cual permite el acceso a éste. Además está colocado en un podio, al que se le han añadido dos brazos a los laterales, dando lugar a un friso, situado en el basamento del templo. El edificio está rodeado por columnas, compuestas de basa, fuste y capitel de orden jónico, puesto que son esbeltas y elegantes, y además, en la parte superior del fuste, integrado en el capilel, a los lados se encuentran dos volutas, formando sendas espirales. Se denomina al templo, un templo períptero, es decir, que está entero rodeado por columnas.
En la planta podemos observar que es una planta longitudinal, pero con dos brazos laterales, como he dicho anteriormente, además este templo solo posee una sala, en la cual se sitúa el altar y la figura de la deidad, una sala abierta.
En cuanto al alzado, la parte superior, que se encuentra encima del friso, se coloca sobre plataforma llamada krepis, y de donde arrancan las columnas descritas anteriormente, en las que se encima se sitúan el arquitrabe, que como es jónico, está decorado por bandas salientes. Este templo, carece de frontón y por tanto está rematado con una cornisa, la cual sobresale mediante unas bandas. El friso que se encuentra incrustado a las escalinatas narra de forma corrida, una batalla, pertenece a una gigantomaquia, la cual ha realizado a parte de con un cincel, y con el trepano para conseguir los claros-oscuros que se pueden observar. En cuanto, a la descripción, es la lucha de gigantes y seres humanos, abarcando las caracteristicas propias de la escultura griega, el tratamiento por el cuerpo, ya que intentan que los cuerpos sean lo más reales posibles, siguiendo un canon, para que las partes del cuerpo sean proporcionales. Además debido a que pertenece al período helenístico, el autor busca exagerar todas las características propias del arte griego, dando lugar a un patetismo y dramatismo en la escultura. La forma de dar volumen al friso, es mediante el escorzo, tallando los elementos con distintas profundidades.
La arquitectura griega, posee una gran diferencia respecto a la egipcia, y es que, las arquitecturas están hechas a escala del hombre, por tanto se necesitaron correcciones ópticas para que a vista de los hombres, el edificio estuviera a su medida.
Otros templos, cuyas características principales son igual a este son el Partenón, el Erecteion y que serán la base de la arquitectura romana.
lunes, 18 de octubre de 2010
El Partenón
El Partenón es un templo griego que es denominado así por Palas Atenea, la diosa de la guerra, a la cual se dedicaba este edificio. Fue considerado el templo principal de la Acrópolis. Esta estructura arquitectónica pertenece al siglo V a.C., al periodo Clásico, el cual está ubicado en Atenas. Al igual que en los templos egipcios, sólo tenían acceso los sacerdotes.
El Partenón sustituyó a otro edificio construido en ese mismo lugar y que fue destruido por los persas. Este edificio se trataba de un templo dórico. Después de esta destrucción, Pericles, comenzó la construcción de una nueva Acrópolis. El primer edificia que mandó a construir Pericles, fue el Partenón, encargándose del trabajo los arquitectos Ictino y Calícrates.
Este nuevo templo, es dórico, octástilo, es decir, que tiene 8 columnas en la fachada principal y en las laterales diecisiete, períptero, y anfipróstilo. En cuanto al material del cual está hecho es el mármol pentélico, exceptuando los cimientos que son de caliza.
El Partenón es de forma longitudinal y está levantado sobre tres gradas. Además de las columnas que rodean el templo, podemos observar un segundo pórtico, pero de seis columnas, hexástilo, que permite el acceso a ambas salas: el opistodomos y al pronaos. La pronaos consta de tres naves,de forma cuadrada y que se utilizaba para albergar el tesoro de la diosa y de la ciudad. La cella, también se divide en tres naves, en la cual se encuentran columnas superpuestas y la estatua de Palas, la diosa a la cual se le dedica este templo. Estas decoraciones fueron realizadas por Fidias.
Como característica propia de la arquitectura griega, se aplicaron las correcciones ópticas, para que así fuera perfecta la visión para una persona. Para ello se curvó el estilobato y el entablamento, se engrosaron los fustes de las columnas, que también se inclinaron ligeramente hacia el interior y se variaron las distancias de las columnas.
A pesar de que en la actualidad el Partenón lo veamos en un color blanco, esto no fue así siempre, anteriormente estuvo pintado, y en colores vivos.
Como he dicho anteriormente, el encargado de la decoración fue Fidias, aunque este simplemente seguía el programa realizado por Pericles, pero esto tan sólo, en los relieves que lo decorarían.
El material de los relieves, eran también en mármol, aunque previamente, se habían hecho los moldes en arcilla o yeso.
La temático que se representaban en los relieves eran distintas, dependiendo de la situación en la que se encontraban. En el frontón de la fachada occidental aparecía la lucha entre Atenea y Poseidón por el poder de la ciudad. En el frontón oriental se representó el nacimiento de la diosa Atenea que emergía de la cabeza de Zeus. No sólo se observaban relieves en los frontones, si no también en las metopas del friso exterior, en las cuales se podían observar la gigantomaquia, lucha entre dioses y gigantes; la centauromaquia, la amazonamaquia y la destrucción de Troya.
Aunque está construcción se pensaba que se realizaría a lo largo de generaciones, esto no fue cierto, ya que gracias al entusiasmo, la construcción fue sorprendentemente rápida.
El Partenón sustituyó a otro edificio construido en ese mismo lugar y que fue destruido por los persas. Este edificio se trataba de un templo dórico. Después de esta destrucción, Pericles, comenzó la construcción de una nueva Acrópolis. El primer edificia que mandó a construir Pericles, fue el Partenón, encargándose del trabajo los arquitectos Ictino y Calícrates.
Este nuevo templo, es dórico, octástilo, es decir, que tiene 8 columnas en la fachada principal y en las laterales diecisiete, períptero, y anfipróstilo. En cuanto al material del cual está hecho es el mármol pentélico, exceptuando los cimientos que son de caliza.
El Partenón es de forma longitudinal y está levantado sobre tres gradas. Además de las columnas que rodean el templo, podemos observar un segundo pórtico, pero de seis columnas, hexástilo, que permite el acceso a ambas salas: el opistodomos y al pronaos. La pronaos consta de tres naves,de forma cuadrada y que se utilizaba para albergar el tesoro de la diosa y de la ciudad. La cella, también se divide en tres naves, en la cual se encuentran columnas superpuestas y la estatua de Palas, la diosa a la cual se le dedica este templo. Estas decoraciones fueron realizadas por Fidias.
Como característica propia de la arquitectura griega, se aplicaron las correcciones ópticas, para que así fuera perfecta la visión para una persona. Para ello se curvó el estilobato y el entablamento, se engrosaron los fustes de las columnas, que también se inclinaron ligeramente hacia el interior y se variaron las distancias de las columnas.
A pesar de que en la actualidad el Partenón lo veamos en un color blanco, esto no fue así siempre, anteriormente estuvo pintado, y en colores vivos.
Como he dicho anteriormente, el encargado de la decoración fue Fidias, aunque este simplemente seguía el programa realizado por Pericles, pero esto tan sólo, en los relieves que lo decorarían.
El material de los relieves, eran también en mármol, aunque previamente, se habían hecho los moldes en arcilla o yeso.
La temático que se representaban en los relieves eran distintas, dependiendo de la situación en la que se encontraban. En el frontón de la fachada occidental aparecía la lucha entre Atenea y Poseidón por el poder de la ciudad. En el frontón oriental se representó el nacimiento de la diosa Atenea que emergía de la cabeza de Zeus. No sólo se observaban relieves en los frontones, si no también en las metopas del friso exterior, en las cuales se podían observar la gigantomaquia, lucha entre dioses y gigantes; la centauromaquia, la amazonamaquia y la destrucción de Troya.
Aunque está construcción se pensaba que se realizaría a lo largo de generaciones, esto no fue cierto, ya que gracias al entusiasmo, la construcción fue sorprendentemente rápida.
martes, 5 de octubre de 2010
Arte rupestre
El nacimiento de la pintura puede decirse que apareció en el Paleolítico Superior, cuando se manifiesta el primer arte, el arte de las cavernas. A pesar de que en este periodo, el hombre solo se dedica a realizar pequeñas esculturas, grabados y pequeñas pinturas rupestres, son también manifestaciones artísticas.
Los materiales que usaban provenían de la naturaleza, y además reflejaban parte de esta en sus manifestaciones, generalmente animales. Pero esto es en el caso del arte mueble, no en el caso de la pintura.
Las técnicas que se utilizaban en la pintura rupestre son: el grabado, la aerografía (soplando) o la pintura, que se solía hacer con pigmentos, sangre con la ayuda de pinceles o simplemente los dedos. Las pinturas eran de colores ocres, rojo o negro, utilizando normalmente diversos colores, es lo que se denomina figuras policromadas.
Estas pinturas poseían unas características diferentes según el lugar de donde provenían, en la zona franco-cantábrica o bien en el levante español.
La pintura franco-cantábrica se caracteriza por que sus pinturas generalmente son animales, describiendo la fauna que les rodeaba, superponiendo unos a otros que pintaban sobre roca. En cuanto a los tonos que usaban, predominaba el ocre, es decir, casi naturalista. La manera en que pintaban seguía unos pasos; para conseguir la forma, utilizaban carbón superponiendo ese color negro al grabado, y en cuanto al volumen, se conseguía usando los entrantes y salientes de las rocas, y con el uso de manchas oscuras y claras. En las cuevas de Altamira, es donde encontraron más pinturas con estas características.
En la pintura levantina, pintan sobre abrigos rocosos, ya que se pasan a vivir a los pueblos en vez de las cuevas. Pintan escenas de la vida diaria, en las que el hombre cobra el protagonismo, aunque se le representa de forma esquemática. El color, siempre predomina el mismo, el ocre, quitando cualquier signo de volumen., aunque hay excepciones. Carentes de preocupación por la proporción da lugar a que no se parezca a la realizar.
Los materiales que usaban provenían de la naturaleza, y además reflejaban parte de esta en sus manifestaciones, generalmente animales. Pero esto es en el caso del arte mueble, no en el caso de la pintura.
Las técnicas que se utilizaban en la pintura rupestre son: el grabado, la aerografía (soplando) o la pintura, que se solía hacer con pigmentos, sangre con la ayuda de pinceles o simplemente los dedos. Las pinturas eran de colores ocres, rojo o negro, utilizando normalmente diversos colores, es lo que se denomina figuras policromadas.
Estas pinturas poseían unas características diferentes según el lugar de donde provenían, en la zona franco-cantábrica o bien en el levante español.
La pintura franco-cantábrica se caracteriza por que sus pinturas generalmente son animales, describiendo la fauna que les rodeaba, superponiendo unos a otros que pintaban sobre roca. En cuanto a los tonos que usaban, predominaba el ocre, es decir, casi naturalista. La manera en que pintaban seguía unos pasos; para conseguir la forma, utilizaban carbón superponiendo ese color negro al grabado, y en cuanto al volumen, se conseguía usando los entrantes y salientes de las rocas, y con el uso de manchas oscuras y claras. En las cuevas de Altamira, es donde encontraron más pinturas con estas características.
En la pintura levantina, pintan sobre abrigos rocosos, ya que se pasan a vivir a los pueblos en vez de las cuevas. Pintan escenas de la vida diaria, en las que el hombre cobra el protagonismo, aunque se le representa de forma esquemática. El color, siempre predomina el mismo, el ocre, quitando cualquier signo de volumen., aunque hay excepciones. Carentes de preocupación por la proporción da lugar a que no se parezca a la realizar.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Pintura egipcia
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA EGIPCIA
1. Las pinturas egipcias se realizaban en madera como los sarcófagos, piedra o en muros. Todas ellas se policromaban, por tanto, todas se pintaban.
2. Los pigmentos que se utilizaban tras preparar la superficie alisandola con yeso, eran todos naturales. Algunos se extraían de tierras de diferentes colores mezclandolos con clara de huevo, también se utilizaba la goma arábiga. Los egipcios fueron los "inventores" de la pintura al fresco .
3. Para realizar las pinturas, primero hacian una línea de color oscuro para el contorno y el espacio lo rellanaba con colores planos y homogéneos.
1. Las pinturas egipcias se realizaban en madera como los sarcófagos, piedra o en muros. Todas ellas se policromaban, por tanto, todas se pintaban.
3. Para realizar las pinturas, primero hacian una línea de color oscuro para el contorno y el espacio lo rellanaba con colores planos y homogéneos.
4. El tema iconográfico de estas pinturas principalmente eran escenas de la vida del faraón y dioses, aunque también se representaban escenas de la vida cotidiana y de personajes notables. Las personas que eran menos importantes las representaban más pequeñas con actitudes hieráticas, es decir, carecían de expresión.
5. No les interesa el volumen, sin preocuparles la perspectiva, dando lugar a una figura plana.
6. El pintor egipcio coloca en el mismo plano dos vistas de la figura, la cabeza y las piernas de perfil y, el torso y el ojo de frente; combinando la perspectiva de perfil con la de frente.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
Escultura egipcia
La escultura mostrada en la foto es denominada como la paleta de Narmer, cuyo material del cual está hecho es la piedra mediante la técnica de relieve, exactamente, bajo relieve, ya que lo que sobresale, es menos de la mitad de las figuras. Perteneciente a la I dinastía, además de al arte egipcio y que ahora está depositada en el museo Egipcio del Cairo.
En la escultura se pueden observar temas cotidianos y la figura, corresponde al rey Narmer caracterizado por los atributos de su cargo. El tocado, sitúa a este rey en el Alto Egipto.
Debido a que estas esculturas estaban hechas para ser vistas de frente, llamado frontalismo, la parte trasera posiblemente no esté acabada.Una de las características de la escultura egipcia y que esta posee es que cuya composición se basa en la superposición de figuras geometricas.
Paleta de los perros, es una de las esculturas parecidas a la anterior.
Esta escultura llamada la Triada de Mikerinos, está hecho en piedra, exactamente granito. Perteneciente a la IV dinastía, es decir, al Imperio Antiguo. Corresponde al arte egipcio, y ahora se encuentra situado en el Museo del Cairo, en Egipto.
Esta escultura forma un grupo escultórico en pie, en piedra en el cual aparecen tres figuras adosadas a un muro, por tanto están hechas mediante la técnica de relieve, perteneciente al relieve medio, ya que se puede observar la mitad de las figuras. El faraón representado con los atributos de su cargo, falda y tocado perteneciente al Alto Egipto. En cuanto a las otras figuras representan a dos diosas, una de ellas es la diosa Hathor. A las mujeres egipcias generalmente se les caracterizaba con el pelo geometrizado y vestidas, como podemos observa en esta escultura.
Todas las esculturas egipcias, normalmente se hacían para ser vistas de frente, llamado frontalismo, esto hacía que la parte de atrás, en ocasiones no tuviera acabado, dado que no se veía. Además, sigue la ley de frontalidad, ya que la línea de los hombros y la de las caderas son paralelos. Esto hace que las figuras carezcan de movimiento, y así posean rigidez. En cuanto a los brazos, se sitúan junto al cuerpo y los puños cerrados, dándole aún más rigidez, y así, a pesar de que aparezcan elementos que intentan dar movimiento al cuerpo, como es la situación del pie, más adelantado, reste todo intento de movimiento. Otra de las características que posee esta escultura es el llamado hieratismo, es decir, la carencia de expresión en los rostros de las figuras.
Las esculturas egipcias, además de unas características generales, poseen unas características referentes al cuerpo humano. Los cuerpos humanos son el resultado de la superposición de figuras geométricas. También poseen, el canon que en Egipto existía, el canon de los 18 puños. La escasez de interés en darle importancia al análisis anatómico es el resultado de los cuerpos de las figuras, a pesar de que en estas, esté más tratado que en otras como El faraón y su esposa. Pero poseen una semejanza, aunque en El faraón y su esposa, la escultura se acerque más al realismo.
Piramides
El edificio que se observa en la fotografía es la denominada pirámide de Zoser. Está construida con bloques de piedra, como todos los edificios de la arquitectura egipcia, perteneciente a la III Dinastía, es decir, al Antiguo Imperio. Esta se localiza en la zona de Sakkara, al sur del Cairo.
Debido a que es una pirámide escalonada, posee unas características que la caracterizan. Está compuesta por la superposición de seis mastabas, y cuya función es la misma que estas, es decir, se construye para ser un edificio funerario. Y contiene las mismas partes que las mastabas, una camara funeraria y una capilla funeraria. La camara funeraria era la parte más baja de la pirámide y construida con granito y la capilla funeraria, en la cual se guardaba una escultura de Zoser, el faraón que la mandó construir.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Culto funerario en Egipto
Los egipcios creían que su vida empezaba después de la muerte, por ello cuidaban mucho el lugar del enterramiento, y el motivo por el cual momificaban los cuerpos era para la conservación de estos para la vida que les esperaba trás la muerte.
Esto se realizaba solo a los faraones, quienes eran mucho más que un rey, eran considerados los dioses terrestres, por lo que las tumbas las preparaban para que los faraones pudieran vivir una vida como la habían vivido en el mundo terrenal, o mejor.
El tamaño de las tumbas, fueron cambiando con el paso de los años, llegando a tener unas dimensiones monumentales, como son las pirámides y las mastabas.
Esta creencia viene desde siempre, o eso parece, ya que en las tumbas más primitivas se encontraron todo lo que necesitaba una persona, porque pensaban que necesitarían lo mismo que en la vida terrenal. En primer lugar, se pensaba que una vez pasada a la otra vida, se iban junto al rey del sol para permanecer en el cielo. Pero no se tardó mucho en pensar que era junto a Osiris.
Esto se realizaba solo a los faraones, quienes eran mucho más que un rey, eran considerados los dioses terrestres, por lo que las tumbas las preparaban para que los faraones pudieran vivir una vida como la habían vivido en el mundo terrenal, o mejor.
El tamaño de las tumbas, fueron cambiando con el paso de los años, llegando a tener unas dimensiones monumentales, como son las pirámides y las mastabas.
Esta creencia viene desde siempre, o eso parece, ya que en las tumbas más primitivas se encontraron todo lo que necesitaba una persona, porque pensaban que necesitarían lo mismo que en la vida terrenal. En primer lugar, se pensaba que una vez pasada a la otra vida, se iban junto al rey del sol para permanecer en el cielo. Pero no se tardó mucho en pensar que era junto a Osiris.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Pinturas rupestres
En esta pintura podemos observar una escena de caza, la cual pertenece a la pintura levantina, perteneciente por tanto al levante español. Se encuentra en la Cueva de los caballos de Valltorta en Castellón. Además se sitúa en el Mesolítico puesto que pertenece a la pintura levantina.
La pintura muestra una escena de caza en la cual los hombres, pintados de forma esquemática interactúan con los ciervos. Ambos pintados sobre abrigos rocosos, con la utilización de un mismo tono para toda la pintura, haciendo que no tenga volumen. Lo único que hace que parezca que la escena tiene movimiento es la comunicación entre los dos elementos, aunque el tamaño no coincida con la realidad, ya que no les preocupaba la proporción.
La pintura muestra una escena de caza en la cual los hombres, pintados de forma esquemática interactúan con los ciervos. Ambos pintados sobre abrigos rocosos, con la utilización de un mismo tono para toda la pintura, haciendo que no tenga volumen. Lo único que hace que parezca que la escena tiene movimiento es la comunicación entre los dos elementos, aunque el tamaño no coincida con la realidad, ya que no les preocupaba la proporción.
Se pueden encontrar otras manifestaciones de este tipo en el Barranco des Gascons, en Teruel.
Esta pintura en la que se observan manos perteneciente a la pintura rupestre, situada en la Cueva de las Manos, Argentina.
En este caso, la pintura se basa en manos superpuestas, realizadas con la técnica de areografía y con la utilización de diferentes pigmentos de color rojo, ocre, verde, blanco, amarillo y negro.
Otras manifestaciones con las mismas características se pueden encontrar en las cuevas de Mojocoya, Chuquisaca.
En esta última pintura, el bisonte de Altamira, forma parte del arte rupestre, de la pintura franco-cantábrica. Por tanto, se localiza en las Cuevas de Altamira, en Cantabria, formando parte del Paleolítico Superior.
En la pintura se observa un bisonte, el cual ha sido pintado sobre roca bien usando solo carbón o superponiendo el color negro al grabado, para conseguir la forma. Para conseguir volumen, lo que han utilizado son los entrantes y salientes de las rocas además de manchas oscuras y claras.
En la pintura franco-cantábrica se caracteriza principalmente por pintar animales, ya que se fijaban en la fauna que les rodeaban, por esto, el bisonte pertenece a este tipo de pintura.
Podemos encontrar otras manifestaciones en Lascaux, Francia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)